▶ Santo Domingo, un destino
Inolvidable para todo turista, la capital se encuentra a 140 km de Bayahibe, a
dos horas en coche. Esta es una de las ciudades coloniales y una de las más
bellas del Caribe. Esta es una de las primeras ciudades antiguas fundadas por los
españoles en América
Un Poquito de Historia
En
esta antigua ciudad, llena de monumentos y lugares históricos. Una ciudad llena
de secretos e historia, donde Estados Unidos y Europa se enfrentaron por
primera vez. Santo Domingo cuenta con los primeros asentamientos civiles de
todas las Américas: la primera corte, hoy el Museo de las Casas Reales, el
primer hospital, ahora en ruinas, dedicado a San Nicola di Bari, la primera
fortaleza de Osama y Alcázar de Colón, hogar del hijo de Cristóbal Colón, La
primera calle pavimentada llamada Calle de las Damas, llamada así porque en el
pasado, las mujeres nobles españolas a menudo caminaban aquí, mostrando sus
mejores trajes, con la magnífica basílica gótica Catedral Primada de América,
la más antigua de todas las Américas y mucho más. Antes
Un Lugar Con Mucha Diversión
Visita
la zona colonial y el distrito del Malecón, ubicado en el paseo marítimo de la
ciudad, donde se puede caminar libremente entre monumentos históricos,
edificios antiguos, magníficas catedrales, museos y parques. En 1994, se
incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, conocido como Malecón,
lo cierto es que se trata de la avenida George Washington, que atraviesa
casi la mitad de la ciudad de Santo Domingo en la República
Dominicana.
Calificado
por los organizadores internacionales de la Capital de la Cultura Americana en
el 2010 como uno de los siete tesoros culturales, esta se reconoce no solo por rodearse
de importantes hoteles de lujo y casinos, sino por sus restaurantes y zonas de diversión
nocturna. De igual forma, es aquí donde cada julio se celebra el Festivaldel Merengue.
Esta
área es muy secular, se organizan muchos eventos durante todo el año, por
ejemplo, el famoso carnaval dominicano, que en ningún caso se debe perder; este
se ha convertido en una de las tradiciones más fuertes y coloridas de la
República Dominicana. En este participa todo el pueblo, que se lanza a
disfrutar a las calles y celebrar con alegría.
Su
mayor fuerza ocurre en el mes de febrero a finales de este en el último fin de semana,
si bien dependiendo de la región, se celebra cada fin de semana del mes de
febrero y hasta inicios de marzo. hay otras fechas particulares en las que
algunas regiones celebran carnavales aislados, pero con el mismo ingenio y
entusiasmo reflejado en febrero por toda la población.
También
puede admirar el Palacio Nacional, la Piazza de la Culture, un amplio espacio
verde donde hay interesantes museos, entre los más importantes están el Museo
de Arte Moderno y el Museo Dominicano del Hombre, luego el Museo Nacional
Historia y Geografía, Museo Histórico Nacional.
Lugares Para Visitar
El
Faro de Colón, es un impresionante monumento dedicado a Cristóbal Colón,
construido en 1992 para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento de
América.
No
nos olvidaremos de visitar el increíble parque natural Los Tres Ojos (tres
ojos), formado por tres cuevas, rodeado de exuberante vegetación tropical
verde, estalagmitas y estalactitas. Alcanza una profundidad de unos 15 metros,
desde donde se pueden admirar infinitamente los tres lagos con aguas
cristalinas conectadas por puentes entre sí.
Las Hermosas
Playas del Caribe
No
es secreto que dominicana tiene una lista de playas que se cuentan entre las
mejores del mundo, Playas con agua cristalina, palmeras cocoteros que bailan
por la brisa, un clima cálido y suave que invita a relajarse… ¿Qué más puedes
pedir?
Pero
Santo Domingo no es solo arte, historia, cultura y naturaleza, es una ciudad de
fuertes contrastes, donde la pobreza y la riqueza coexisten pacíficamente. Una
ciudad vibrante y colorida llena de recursos también es ideal para ir de
compras; puedes encontrar centros comerciales bien surtidos. Quienes busquen la
originalidad dominicana pueden visitar los coloridos mercados y las tiendas de
artesanías de la ciudad, donde encontrarán excelentes productos tradicionales.
Las joyas de ámbar y larimar, dos piedras típicas de Santo Domingo, son algunos
de los recuerdos más caros. También son únicos
Cómo
llegar a República Dominicana
Usualmente, la forma más común de llegar a la República
Dominicana es en avión, siendo que dispone de ocho aeropuertos
internacionales y que tienen directa conexión con la mayor parte de
aeropuertos del mundo; además cuenta con otros tantos aeródromos de vuelos
nacionales. Aunque esta no es la única forma de llegar a la isla. También se
puede hacer a través de cruceros que atracan en algunos de los
puertos de mayor importancia, como el de La Romana o Santo Domingo.
0 coment�rios:
Publicar un comentario