▶Bocas
del Toro es el tesoro único de Panamá, un archipiélago
prístino que se extiende a lo largo de la remota costa del Caribe noroccidental
de Panamá. El archipiélago incluye
9 islas relativamente grandes, 52 islas pequeñas y más de 200 islas pequeñas,
prácticamente arrecifes. Es fácil llegar aquí por vía aérea utilizando
los vuelos chárteres, las aerolíneas locales o las aerolíneas internacionales
desde Costa Rica, o por tierra, en carreteras muy bien acondicionadas.
El archipiélago de Bocas del Toro fue
descubierto por Cristóbal Colón en 1502. Según varias historias, Colón
nombró al archipiélago de Bocas del Toro (boca de toro) supuestamente por una
cascada en forma de boca de toro o por una gran roca con forma de toro dormido en
la isla de Bastimentos. Según otras
versiones, el nombre de Bocas del Toro se deriva del nombre del último gran
líder de los indios locales, o incluso debido al aullido de las olas.
Bocas del Toro, con sus bosques de palmeras verdes, muchos kilómetros de costa de arena blanca, arrecifes extendidos y aguas transparentes, es una de las zonas turísticas más famosas de Panamá.
Bocas del Toro, con sus bosques de palmeras verdes, muchos kilómetros de costa de arena blanca, arrecifes extendidos y aguas transparentes, es una de las zonas turísticas más famosas de Panamá.
Desde hace tiempo se sabe que en las aguas
costeras del archipiélago en la época colonial, los españoles encontraron miles
de hermosas perlas. Fue aquí donde
se encontró la famosa perla de peregrino, con un peso de 31 quilates, cuya edad
alcanza los 400 años. Durante muchos años, la perla perteneció a las
reinas española e inglesa y al emperador francés, su verdadera dueña en
realidad fue la famosísima actriz
ojivioleta que existió sobre la tierra; Elizabeth Taylor.
Bocas del Toro ofrece una variedad de paisajes y bellezas naturales que van desde vastas selvas tropicales que albergan muchas especies de aves, mamíferos y reptiles, incluidas varias especies en peligro de extinción, hasta bellezas marinas impresionantes, enormes arrecifes de coral que son los más largos de todos Los manglares del Caribe, que representan un ecosistema único, en la frontera de la tierra y el mar. Los fanáticos del buceo y la pesca en el mar acuden aquí durante todo el año, y lo único que desean hacer personalmente , es probar aquí los probar los platos más raros de mariscos.
Hoy en día, el archipiélago de Bocas del Toro es uno de los centros turísticos panameños más populares con una infraestructura moderna y un servicio desarrollado. La isla más grande del grupo es Kolon, la capital del mismo archipiélago también se encuentra aquí. Esta pequeña ciudad que se puede caminar a pie en unas horas es un verdadero paraíso para los fanáticos del ecoturismo.
Las mejores costas del archipiélago incluyen Bocas del Drago, Bluff Beach y Punch Beach en la isla de Colón, Cayos Zapatillos, Playas Larga y Red Frog Beach (considerada la playa más hermosa del archipiélago, obtuvo su nombre con el nombre de rojo endémico ranas que viven solo en esta isla) en la isla de Bastimientos. En la isla de San Cristóbal hay una bahía de delfines, donde los delfines aparecen con mucha frecuencia e invita a los turistas a nadar con ellos.
Los mejores lugares de buceo se encuentran en Hospital Point, Coral Key, Dark Wood Reef y Punta Juan, así como en el área del jardín cerca de Cayo Nancy. Aquí puedes ver algunos de los mejores arrecifes de coral del planeta, famosos por verdaderos jardines submarinos, habitados por rayas, langostas, muchas variedades de cangrejos e innumerables peces tropicales. Los buenos arrecifes también se encuentran frente a las costas de las islas de Popa, Cristóbal, Cayo de Agua y Cayo Karener. Exotic Bird Island es famosa por su colonia de gaviotas de una subespecie endémica, y parte de las islas del sur está asignada al Parque Nacional Marino Bastimientos, que protege a las tortugas marinas que en este momento se encuentran en peligro de extinción.
En el territorio de Bocas del Toro, hay 4 especies de tortugas marinas, incluida una tortuga gigante, una rara tortuga laúd, que, con gran esfuerzo, se arrastra a la orilla para poner huevos en la arena, y el manatí antillano, que pasta en pastos marinos en el mar, vive en Bocas del Toro. aguas poco profundas
La rica diversidad natural y la naturaleza virgen del archipiélago de Boca del Toro lo convirtieron en digna de ocupar su lugar en la UNESCO.
El color cálido de la cultura caribeña africana y el ritmo de vida medido han hecho del archipiélago de Bocas del Toro un lugar de vacaciones favorito para los eco turistas. Los restos de la arquitectura colonial devolverán a los visitantes al archipiélago de Bocas del Toro en la historia de América Central, la época de las plantaciones de banano, el surgimiento de la United Fruit Company.
Cómo llegar a Bocas
del Toro
-
En Autobús: Si
es que viajas así o sí tienes que salir de la Terminal de Autobuses de
Albrook en la ciudad de Panamá. La forma ideal de ir del aeropuerto a
la terminal es en servicio de taxi, el viaje dura promedio 30 minutos y podés
negociar el precio hasta 30 USD.
El
viaje en Autobus cuesta 28 USD y toma unas 10 horas
hasta Almirante. La última salida de la terminal es a las 19 hs, pero en días más
fluidos, se suman más servicios. La reserva de regreso la puedes hacer desde
las oficinas de la calle principal en Bocas del Toro.
-
Desde
David: Puedess tomar un autobus directo a Almirante
cuyo viaje dura 4 horas y cuesta 8 USD por persona. Los autobuses salen frecuentemente, cada 20 o 30 minutos, desde la
terminal de David, Chiriquí.
Desde
Costa Rica
En avión: Nature Air
es la aerolínea que cubre el trayecto San
José de Costa Rica hacia Bocas del Toro en 45 minutos y el pasaje cuesta
entre 100 y 200 USD, esto según la cantidad de equipaje que lleves contigo.
Esta aerolínea no tiene vuelos tan frecuentes como Air Panama, es necesario
reservar el pasaje con anticipacion. El avión sale desde el Aeropuerto
Internacional Juan Santamaría en la ciudad de San José hasta el Aeropuerto Internacional de Bocas del Toro.
En bus desde Puerto
Viejo (Costa Rica): Si ya estás en Puerto Viejo, no hace falta que vuelvas
hasta San José para volar a Bocas. Desde
acá puedes tomarte un bus directo hasta Sixaola (1½h de viaje aprox.), en
donde está la frontera. En esta parada,
tienes que realizar todos los trámites migratorios para cruzar a Panamá.
Van a sellar tu pasaporte en cada lado del puente: el lado panameño y el
costarricense.
0 coment�rios:
Publicar un comentario