▶Enclavada en la espesa selva del
estado mexicano de Chiapas, se encuentra una ciudad añeja que es ahora mudo
testigo del esplendor del período Clásico maya. ¿Su nombre? Palenque. ¿Su
nombre verdadero? Lakamha, que significa “lugar de
las grandes aguas”.
El sitio arqueológico de Palenque
comparte nombre con la ciudad cercana, pero sin duda, las estructuras de piedra
han llamado más la atención de personas de todo el mundo, puesto que constituye
un recuerdo y prueba de la vida de los nativos mesoamericanos. En 1987, la
UNESCO declaró la zona Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su
impresionante arquitectura y la vida natural que se gesta en sus alrededores.
Palenque tiene mayor semejanza
con ciudades precolombinas de Guatemala que con las de la Península de Yucatán.
No obstante su anterior abandono, las ruinas están bien conservadas y se han
encontrado multitud de objetos de incalculable valor histórico. Al visitar
Palenque, tienes que conocer estos lugares:
Es quizá la zona más famosa de la
ciudad debido a su opulencia y a los ricos vestigios que se han encontrado en
su interior. Todo el Templo tiene cinco entradas, está interconectado con otros
edificios de menor tamaño y contiene la tumba del rey Pakal, un gobernante maya
muy importante en su época. Lo que sorprendió al arqueólogo Alberto Ruz
Lhuillier no fue la tumba en sí, sino la pomposidad de la estructura: la vio
alojada en una cámara de 7 metros de largo y 3.7 metros de ancho, adornada con
numerosos jeroglíficos rojos y relieves que narran la travesía de Pakal desde
su muerte hasta su llegada al inframundo. Su lujo no tiene nada que envidiar a
las míticas tumbas egipcias.
Es el complejo de mayor tamaño,
ubicado en el centro de la zona arqueológica frente al Templo de las
Inscripciones y es también una gran atracción junto con dicho templo. Los
turistas sienten fascinación al ver la complejidad de las interconexiones, las escalinatas,
los pasajes subterráneos y las esculturas y relieves.
Si se desea conocer más sobre la
naturaleza que rodea la zona, lo mejor es visitar este parque, que se encuentra
en los alrededores de Palenque. Es perfecto para realizar excursiones que
descubren la flora y fauna chiapaneca e incluye animales como el jaguar y el
saraguato.
La zona arqueológica está abierta
al público de lunes a domingo desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Para
llegar, lo ideal es hacerlo desde Tuxtla Gutiérrez o desde Villahermosa,
Tabasco. Una vez que se esté en alguna de las dos poblaciones, se puede ir a la
zona arqueológica por dos vías:
-En auto. Desde Tuxtla Gutiérrez se debe conducir por la carretera federal hacia Ocosingo y después hacia el pueblo de Palenque. En este poblado hay una vía que lleva directamente a la zona arqueológica, por lo que es necesario conducir unos 7 kilómetros más, pero te aseguro la experiencia de este viaje es reconfortante e inolvidable se los súper recomiendo. – Fuente. https://www.geoenciclopedia.com
-En auto. Desde Tuxtla Gutiérrez se debe conducir por la carretera federal hacia Ocosingo y después hacia el pueblo de Palenque. En este poblado hay una vía que lleva directamente a la zona arqueológica, por lo que es necesario conducir unos 7 kilómetros más, pero te aseguro la experiencia de este viaje es reconfortante e inolvidable se los súper recomiendo. – Fuente. https://www.geoenciclopedia.com
0 coment�rios:
Publicar un comentario