▶Tequila es un municipio y un poblado del estado de
Jalisco, en México. El nombre de Tequila
proviene de la palabra náhuatl Tekilan, (Lugar de los trabajadores). Es un
«pueblo mágico». Tequila es conocido por darle su nombre al tequila, al ser uno
de los territorios donde éste se produce.
Los pobladores originales del territorio que
ahora se conoce como Tequila, eran de las etnias chichimeca y otomí.
La región fue anexada a la Nueva Galicia por
Cristóbal de Oñate en 1530. Los habitantes locales levantaron defensas
alrededor del cerro de Teochtinchán, pero el asedio fue de corta duración pues
finalmente decidieron rendirse pacíficamente.
El poblado de Santiago de Tequila fue
fundado el 15 de abril de 1530 por franciscanos bajo las órdenes de fray Juan
Calero, trayendo para ello a indígenas del cerro del Chiquihuitillo.
Algo
muy sorprendente para las personas que no son de esta ciudad y que lo observan
por primera vez es la “bendición” a las nueve de la noche, todos los días en
que sale el sacerdote del templo y ofrece una bendición sonando tres
campanadas, en ese momento todas las personas se ponen de pie, volteando al
templo, aun cuando van caminando por las calles o en cualquier lugar, incluso
las parejas de novios que platican en las bancas de la plaza principal. En las
casas suspenden la música, apagan el televisor o dejan de realizar su actividad
para recibir de pie la bendición, ya que las personas de este lugar son muy
creyentes de su religión católica. Tal vez por eso sus actividades del campo
las encomiendan a Dios y los santos colocando imágenes religiosas.
En octubre. En 1600, Pedro Sánchez de Tagle
crea la primera destilería de bebida de agave, el cual ya se consumía anteriormente,
pero sin destilar, creando con ello la primera fábrica de tequila propiamente
dicha.
El municipio de Tequila está situado en diferentes
relieves, tiene pocas tierras planas, a excepción de algunos pequeños valles,
su orografía es muy irregular.
Tequila, Jalisco es uno de los 121 Pueblos
Mágicos y pertenece al municipio homónimo del estado. Es conocido por sus cultivos de agave azul por
producir una de las bebidas más emblemáticas de México, que dio origen a su
nombre.
Aquí,
las festividades más populares son los días 24 y 29 de junio día de San Juan y
San Pedro, respectivamente. A este último se le conoce como el “Día de los
Cantaritos”, donde acostumbran a salir al campo en un ambiente familiar para
jugar con cántaros pequeños en forma de pelotitas huecas de barro, con
piedritas adentro como sonajas que se rompen al jugar con ellos; pero si ya te decidiste
a venir a este mágico lugar te dejamos unas recomendaciones para poder llegar
sin problemas:
Tomar un taxi o
uber desde el aeropuerto de Guadalajara a la Antigua Central Camionera donde podrás tomar un
autobús directo a Tequila a través de la línea Tequila Plus, en su sitio web puedes ver los horarios.
Y por último pero no menos importante puedes tomar un tour guiado
desde Guadalajara que te incluya la entrada a alguna de las tequileras, el
costo promedio es de $450 pesos por persona incluyendo el traslado, puedes
encontrar varias opciones en Google.
0 coment�rios:
Publicar un comentario