▶El panteón de Celaya es una de las
necrópolis más importantes del Estado.
Inaugurado en el s. XIX, es hoy una gran ciudad de la muerte, un espacio
plagado de símbolos, de recuerdos y de misticismo. La arquitectura fúnebre de
este panteón resalta por su diversidad, y el conjunto ofrece una sensación de
ordenado desorden, entre lápidas quebradas por el paso del tiempo y dolores
recientes.
Ubicado un costado del
Panteón Municipal de Celaya,
desde hace cuatro años los visitantes pueden apreciar a 23 cuerpos momificados
que se encuentran con estrictos cuidados de conservación para preservar la
historia de varias décadas incluidas las prendas y objetos que les pertenecían
y que lo hacen un sitio único para visitar.
En
1978, tras cumplirse cinco años de licencia de los cuerpos en el Panteón
Municipal, el administrador de ese entonces, Salvador Vallejo González, mejor
conocido como el ‘Güero’ Vallejo comenzó
la exhumación de tumbas en el camposanto ubicado al norte del municipio.
En apenas unos días, el
‘Güero’ Vallejo logró recabar los 23 cuerpos celayenses momificados y se negó enviarlos a la capital del
Estado para que fueran expuestos, así se puede rendir tributo en su ciudad
natal.
20
años después, el sueño del ex
administrador del panteón se hizo realidad al destinar un sitio para la
exhibición de los cuerpos modificados el cual fue remodelado para reabrir
sus puertas en julio de 2014, aumentando los cuidados para la conservación de
los cuerpos.
El Museo de Momias de
Celaya cuenta con dos salas de exhibición. En la primera se encuentran principalmente los cuerpos
momificados de adultos y en la segunda de mujeres con sus bebés.
“Muchas de las momias que descubrieron
tuvieron vidas que pasaron desapercibidas, que fueron muy tristes, llenas de pobreza
y que pasaron soledad,
creo que los cadáveres merecen respeto y mi Papá quiso poner el Museo porque
Celaya se merecía el Museo y la Señora Lupita viuda de Orozco fue quien lo ayudo”,
expresó la señora Dolores.
1.- El Militar.
Cuentan
que fue uno de los soldados más leales al movimiento Obregonista, su trágica
muerte fue en manos del Propio Pancho Villa; sus ropas con sangre derramada
describen la cruenta batalla.
2.- El Chaparrito.
Dicen
que murió como vivió: Sonriendo. Era el alma de las fiestas y siempre quería
agradar a todos, a tal grado que una de sus grandes bromas era hacerse pasar
por niño y asustar a las viejitas de su colonia.
3.- La Bonita del
Pueblo.
Cuentan
que era una mujer hermosa, que cautivaba por su belleza pero que ninguno
merecía su amor, hasta que un día llego de paso un ferrocarrilero que la
deslumbró, prometiéndole casorio, se quedó esperando toda la vida el regreso,
siempre con flores en mano como recuerdo de ese amor.
4.- La cinturita.
Era
un hombre regordete y borracho, que gustaba de las cantinas y las apuestas; su
negocio principal era ofrecer mujeres a los hombres que pasaban por la ciudad.
Un día al defender a una de las mujeres de un cliente abusador, éste le propino
una golpiza que lo llevo a la muerte.
5.-La embarazada.
Nadie
sabe a ciencia cierta lo que le causó la muerte de esta mujer preñada, se cree
que fue la epidemia de la viruela o quizás una pulmonía la que acabo con su
vida, EL cuerpo se encontró postrado en sus aposentos con las manos en su
vientre.
6.-La catrina.
Esta
mujer usaba siempre el mismo vestido acompañado de joyas caras, solía visitar
los lugares de alcurnia y sociedad haciéndose pasar por una mujer rica, cuando
en realidad no tenía nada ya que en un albur su marido lo había perdido todo
incluso a ella.
7.- La envuelta.
Según
la tradición de algunas regiones de México, las personas que mueren cerca del
día de muertos son amortajados para esperar la llegada de esta fecha y poder
pasar al Mictlán con mayor facilidad.
8.-La loca de la bata.
Durante
30 años de su vida esta mujer vivió encerrada en un cuarto de la hacienda donde
trabajaban sus padres, a los que les daba vergüenza presentarla al público por
sus problemas mentales. Una tarde la hacienda sufrió un incendio y ella murió
asfixiada, enterraron su cuerpo en una lápida sin nombre.
9.- La doñita de las
medias.
De
descendencia norteamericana, vivió el final de sus días en el municipio, se le
acusaba de realizar actos de brujería y esoterismo. Murió envenenada y dicen
que su sufrimiento duró tres días.
10.- La rompecorazones
Cuenta
la Leyenda que causó la muerte de dos militares que se enamoraron perdidamente
de ella y disputaron su amor en un duelo. Los encantos de esta mujer lograron
despojar la vida de aquellos pobres hombres que fueron cegados ante tanta
perfección.
Esta
joven saciaba su ansia de amor con gorditas de tierras negras y cajeta que
realizaban sus padres artesanos. Dicen que en su tristeza nunca se enamoró y
que murió cuidando a su padre.
12.-La querendona.
Una
de las primeras mujeres de la vida alegre en la ciudad. A pesar de lo que
todfos hubieras creído ella murió feliz y sin ninguna enfermedad, forjó una
gran fortuna que repartió al final a la caridad ya que nunca tuvo familia.
13.- Cuquita “Hilo
suelto”.
Fue
una de las soldaderas que llegó a la ciudad junto con el ejército, gracias a su
habilidad como costurera se ganó la confianza de todos y fue nombrada por el
mismo General Pancho Villa como su costurera personal. Se dice que al morir fue
enterrada con uno de los vestidos más hermosos que ella había hecho.
14.- La chivita.
Se
trata del cadáver momificado de una chiva que fue localizado cerca de las fosas
en las que se hallaron las demás momias.
15.- El Jorobadito.
Durante
los primeros años de su vida escolar fue víctima de burlas por parte de sus
compañeros y maestros por la deformación que padecía desde el nacimiento en la
espalda. Logró superarse y ser uno de los médicos más importantes de la región,
a tal grado que atendió a muchos de sus compañeros que lo maltrataban.
16.- El Cojo.
Este
hombre era un herrero, muy celoso de su profesión de tal manera que no dejaba
que nadie ajeno se acercara a su taller. Un día una placa de metal cayó sobre
su pie. No hizo caso al dolor y dejó que le pasara, hasta que sus dedos se
empezaron a tornar negros, así que tuvieron que amputarlos, pero la infección
siguió avanzando hasta que le causó la muerte.
17.- El Grandote.
Este
hombre era muy devoto de la Virgen del Carmen, todos los días madrugaba para la
misa de gallo y poder ofrendarle su jornada de trabajo. Por su gran altura era
conocido en la ciudad como el Grandote, esta cualidad era vista como un regalo
divino hasta que un día choco de frente con una repisa del templo lo cual lo
mantuvo en cama hasta la muerte. Se le coloco un pañuelo en la frente para
ocultar dicha herida.
18.- La peque.
Era
una niña de 8 años, muy inquieta y con mucha energía, pasaba todas las tardes
jugando en el enorme jardín de su casa. Un día la peque enfermó de sarampión,
tuvo mucha fiebre y el médico dio como instrucción “guardar reposo”, al poco
tiempo la peque se sintió mejor y sus padres decidieron dejar el tratamiento,
provocando semanas más tarde una recaída que la llevo a la muerte.
19.-La triste y su bebé
Esta
madre primeriza sufría de depresión luego de dar a luz, ya que el esposo nunca
estaba en casa. Una noche mientras lo bañaba, el niño comenzó a llorar, al
verse sola y sin saber que hacer lo saco del agua y este se le resbaló de sus
brazos. Al llegar el esposo, furioso al ver esto, golpeó tan fuerte a la mujer
que le causó la muerte, Madre e hijo fueron enterrados juntos.
20.- El Finito.
Durante
la época en la que vivió este hombre, comportarse de manera diferente y tener
otros gustos era condenado y mal visto por la sociedad, por ello a él le
llamaban el Finito, su extravagancia al vestir y sus amaneramientos lo
distinguían del resto, fue enterrado de la manera más elegante posible y con
una de sus prendas favoritas.
21.- La rica.
Conocida
por su filantropía, se dice que esta mujer había heredado una fortuna de sus
padres y que decidió ayudar a los que menos tenían, se cuenta que a su funeral
acudieron miles de personas que la despidieron entre aplausos y verbenas. Fue
enterrada con uno de sus vestidos más lujosos.
22.- La quinceañera y
su hijo.
Hija
de un capataz muy importante de la región, se enamoró perdidamente de uno de
los trabajadores de la casa. El padre al enterarse que esperaba un hijo del
trabajador, la encerró en una de las caballerizas durante todo el embarazo. Una
vez nacido el bebé, el padre decidió liberarla de su encierro. Al ir a buscar
las llaves para liberarla el padre perdió la vida y nunca reveló la ubicación
de su hija. Ella quedo esperando su regreso hasta la muerte.
Si
te gusta el necro turismo, el misterio y el suspenso este destino es ideas para
que te la pases fenomenales, y no olvides tomarte muchas fotos y compartirlas, haznos
saber que viniste por aquí. Fuente. http://disfrutahoycelaya.mx/
0 coment�rios:
Publicar un comentario