▶Es un parque urbano
de Ciudad de México con un inmenso espacio verde, el más grande en su tipo de
América Latina y uno de los más amplios del hemisferio occidental, con un área
total de 678 hectáreas.
Está
dividido en tres secciones. Alberga diversas especies de flora y fauna, cuerpos
de agua, el Museo Nacional de Antropología, el castillo de Chapultepec,
fuentes, monumentos, instalaciones deportivas y otras facilidades.
Es
el pulmón vegetal más importante de Ciudad de México y uno de los lugares más
frecuentados por los capitalinos y los turistas.
Se
encuentra en la delegación Miguel Hidalgo de Ciudad de México y es atravesado
por el Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la capital mexicana.
Otras
importantes arterias viales de Ciudad de México que atraviesan el parque son la
Avenida Chapultepec y la Avenida Constituyentes.
La
primera sección del bosque está delimitada por la Avenida Constituyentes, el Paseo
de la Reforma, la Calzada Chivatito y el Anillo Periférico.
Hay
algunas estaciones del metro y muchas rutas de autobuses y microbuses que
sirven o paran en el Bosque de Chapultepec.
Las
estaciones del metro más cercanas a las principales atracciones del Bosque de
Chapultepec son la estación Chapultepec de la línea 1 y las estaciones
Auditorio y Constituyentes de la línea 7.
Secretaría
de Hacienda, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
La
entrada al Bosque de Chapultepec y el disfrute de sus espacios abiertos son
gratuitos.
Para
visitar los espacios cerrados situados en el bosque, como el Museo Nacional de
Antropología, el Castillo de Chapultepec y Papalote Museo de los Niños, hay que
pagar boleto de entrada.
El
paseo que hagas en el parque y de sus múltiples espacios (abiertos y cerrados)
dependerá de tus intereses y serán necesarios varios días para conocerlo
completamente.
En
Chapultepec puedes caminar respirando el aire más limpio de la ciudad, correr y
practicar otros deportes en tierra, pasear en barca por los lagos y observar
impresionantes colecciones de flora y fauna.
También
puedes hacer una profunda inmersión cultural visitando los museos situados en
el bosque, en los que conocerás el pasado mexicano desde tiempos prehistóricos
hasta el siglo XX y disfrutarás de las manifestaciones artísticas de México, este
sitio es sumamente formidable y te aseguro que ni sentirás como pasa el tiempo,
hay mucho que ver y vivir es fascinante. –
0 coment�rios:
Publicar un comentario