▶Teotihuacán, la «Ciudad
de los dioses», es
uno de los centros arqueológicos más impresionantes del mundo que te dejará
asombrado a cada paso con sus hermosas y enigmáticas construcciones. No te
pierdas la oportunidad de entender los vestigios de una de las civilizaciones
más importantes de Mesoamérica. Ven con nosotros y conoce Teotihuacán, en
México.
Teotihuacán
está a tan solo 50 kilómetros al noreste de la Ciudad de México, dentro del
municipio de San Juan Teotihuacan. Es la
zona arqueológica más visitada del país, de hecho, está reconocido como uno
de los lugares más impresionantes de México y del mundo.
Aunque
se sabe muy poco de su fundación, los arqueólogos coinciden en que es el sitio donde fueron expresados los
conocimientos espirituales y materiales de los pueblos mesoamericanos, a
través de la más alta expresión arquitectónica, urbanística y artística del
continente americano.
Sin
embargo, actualmente la civilización teotihuacana permanece envuelta en el
misterio, pues a pesar de los esfuerzos, poco se sabe acerca de la “Ciudad de los dioses” o “Lugar donde
fueron hechos los dioses”, nombre dado por los mexicanos cuando fueron
descubiertas estas impresionantes ruinas en la década de 1960.
El
año de su fundación varía, pero se estima que una civilización floreció aquí
alrededor del año 500 a.C., aunque científicos
creen que un incendio devastador en el siglo VIII destruyó lo que fue una de
las ciudades más importantes a nivel político, social y comercial de
Mesoamérica.
La Calzada De Los
Muertos es el eje de la ciudad y mide cuatro kilómetros de longitud por 40
metros de ancho.
empieza en la plaza de la ciudadela y termina en la pirámide de la luna. a los
lados se pueden apreciar distintos palacios y pirámides.
La Ciudadela fue
construida en el año 200 a.C., en el extremo sur del centro ceremonial. Aquí se alojan importantes
edificaciones religiosas como el templo de Quetzalcóatl, un oratorio central y
construcciones donde se cree vivían altos dirigentes.
Actualmente
puede subirse para obtener unas vistas de 360 grados del lugar. Para llegar a
la cima debe subirse igual número de escalones por día del año. En 1971 se descubrió una gruta debajo de la
pirámide. Para acceder a ella se debe entrar por un pozo de 7 metros de
largo ubicado al pie de la escalinata.
¿Listo
para partir hacia Teotihuacán a cumplir con el reto pendiente de subir hasta la
cúspide de la Pirámide del Sol? Esperamos que los selfies en la cima te queden impresionantes.
Cómo llegar a Teotihuacán desde México DF
Para
llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México en
un recorrido de unos 50 kilómetros. Toma la salida por la Avenida
Insurgentes Norte. Toma la autopista 132, Pachuca-Pirámides, y sigue las
señales que llevan a la zona arqueológica. Si vas en autobús, ve a
la Terminal del Norte, a la puerta 8. El trayecto dura una hora aproximadamente
($50 MXN cada trayecto, puedes comprar ida y regreso de una vez). Trayecto de
más de una hora, también interesante para ver la magnitud del DF.
También
hay autobuses turísticos que parten de diferentes zonas como la salida del
metro Indios Verdes, Línea 3. Las pirámides están en la Carretera México-Teotihuacán,
en el kilómetro 46, ¡vamos no lo pienses mucho! – Fuente: https://miviaje.com/
0 coment�rios:
Publicar un comentario